DerechosHumanos.net

Herramientas para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos

Este Portal usa cookies.

Si usa nuestro Portal, acepta

nuestra Política de cookies

COLABORE con nosotros




 

Lista de Derechos Humanos

Listado de Derechos Humanos

 

Tabla de Derechos Humanos 2.0

Lista de los derechos humanos con las normas y los mecanismos establecidos para su protección:

- Tabla de Derechos Humanos 2.0 -

 

Protección de los Derechos Humanos

Medidas de protección de los DDHH

Derechos de las víctimas

 

Presentación de DENUNCIAS

por violación de derechos humanos

Mecanismos de denuncia

Cómo denunciar (recomendaciones)

 

Órganos  y Mecanismos de denuncia, supervisión y control

* Sistema de Naciones Unidas:

Consejo de Derechos Humanos

 

 - Procedimiento de denuncia

 

 - Examen Periódico Universal (EPU)

Procedimientos especiales

Órganos de los Tratados (Comités)

* Sistema Europeo:

Tribunal Europeo de DDHH (TEDH)

Tribunal de Justicia de la UE (TJUE)

Comisión Europea

* Sistema Interamericano:

Corte Interamericana de DDHH

Comisión Interamericana de DDHH

* Sistema Africano:

Corte Africana de DDHH

Comisión Africana de DDHH

* Otros mecanismos

 

La lucha contra la corrupción

- 

Corrupción y Derechos Humanos

 

Desigualdad económica

- 

Desigualdad y derechos humanos

- 

Desigualdad económica

- 

Discriminación salarial

 

ABOGADOS defensores de los Derechos Humanos

Abogados y derechos humanos

 

Colaboraciones

- 

Patrocinios

- 

Donaciones

 

Portal Web

- 

Condiciones de uso

- 

Uso de cookies

- 

Titularidad web

 

Contactar

Contactar

 

ETICERT

Certificados y sellos éticos

 

 

Curso de Experto Universitario en

DEFENSA DE LA DEMOCRACIA Y RELACIONES EJÉRCITO-SOCIEDAD

(Ver información sobre el Curso)

 

ENTREVISTA CON EL CODIRECTOR PRUDENCIO GARCÍA

P. La Universidad de Alcalá ofrece un nuevo título propio de Experto Universitario en “Defensa de la Democracia y Relaciones Ejército-Sociedad”. ¿Qué les llevó a plantear la creación de este titulo? ¿Cuál es la justificación a su creación?

            R. Esas relaciones constituyen una disciplina todavía no muy desarrollada académicamente en nuestro país. En cambio, es seriamente estudiada en otros países bajo los nombres de Relaciones civiles–militares o Relaciones Ejército-Sociedad (Armed Forces & Society en las publicaciones anglosajonas). El cubrir esta especie de laguna sobre una materia importante (dramáticamente importante en numerosos países y situaciones, y también históricamente muy relevante en Latinoamérica y en la propia España) nos ha animado a crear este Título Propio. Se trata de estudiar todos los aspectos, incluso los más problemáticos, que determinan, para bien o para mal, las complejas relaciones de las sociedades civiles con los estamentos armados.

            Nunca debemos olvidar que todo golpe antidemocrático, toda dictadura militar, todo conflicto armado interno, constituye, de alguna manera, un conflicto Ejército-Sociedad, una anomalía en las relaciones civiles-militares, trágico fenómeno por el cual las sociedades que lo padecen tienen que pagar un terrible precio. De ahí la necesidad de estudiar este fenómeno en términos científicos, bajo un enfoque riguroso y desinhibido, sin eludir los aspectos más crudos y delicados de la moral militar en las sociedades de nuestro tiempo. Se trata de obtener las conclusiones correspondientes, enfocadas al fortalecimiento de la democracia y de los derechos humanos en particular. Todo ello desde la perspectiva de esa relación civil-militar. 

P. ¿Es la Universidad de Alcalá la primera en ofrecer un título de estas características?

            R.  Es la primera, que yo sepa, en ofrecer un Curso de un año de duración sobre este tema. Existen en otras universidades cursos muy breves que entran en esta materia, generalmente de 10 ó 20 horas nada más (uno o dos créditos comunes), pero nunca bajo este título. Son cursos muy cortos, incluidos dentro de otros cursos de posgrado de maestría o de experto) sobre otros temas mucho más generales. También existen, por ejemplo en la Universidad Carlos III, dentro de los cursos de humanidades de carácter optativo, algunos sobre temas muy relacionados con éste (por ejemplo, las violaciones de derechos humanos sobre la población civil en los conflictos actuales), pero también son cursos mínimos, de un crédito. Yo mismo he dado muchas veces cursos cortos de estos tipos. Pero, como digo, esta es la primera vez, que yo conozca, que se programa un curso de 30 créditos europeos (210 horas) y con una titulación seria (Título Propio, de Experto Universitario), dedicado a este tema en particular.  

P. ¿A qué tipo de personas va dirigido?

            R.  Consideramos dos ámbitos diferentes de destinatarios. El primero, el más específico, es el de aquellas personas que por su estamento profesional serían, potencialmente, los más susceptibles de verse directamente afectados por el problema, tanto en situaciones relativamente normales como en situaciones críticas. Nos referimos obviamente a profesionales tales como militares y miembros de los cuerpos policiales, así como funcionarios del cuerpo diplomático, pues a lo largo de su carrera pueden verse abocados a escenarios con muy diversos conflictos de implicación civil-militar.

            El segundo nivel es mucho más amplio, y se refiere a todo tipo de personas con titulación universitaria en cualquier área del saber, latinoamericanos o no, que se sientan interesados por esta problemática, ya sea por conocerla, a través de los medios de comunicación, o por vías literarias o cinematográficas o de cualquier otro género, o, en mucho mayor grado aún, por vivencias personales y familiares directas. Tal puede ser el caso de tantos miles de ciudadanos latinoamericanos víctimas de las dictaduras militares en décadas bien recientes, pero también de muchos otros ciudadanos que, sin haberse visto implicados personalmente, se sienten, a pesar de todo, afectados por el dramatismo e interés de unos acontecimientos que, en tantos países, han sacudido brutalmente las conciencias y las vidas de tantos hombres y mujeres de nuestro tiempo. 

P. ¿Cuál es la utilidad de este título? ¿Qué salidas laborales ofrece a aquellos que lo hagan?

            R. En primer lugar, para militares, policías, diplomáticos y periodistas, está el aspecto de la utilidad profesional. Dada la frecuente participación de fuerzas internacionales (incluidas españolas y latinoamericanas) en diferentes tipos de misiones paz y cooperación en muy distintos escenarios del mundo, misiones inevitablemente cargadas de fuerte implicación civil y militar, resulta cada vez más necesario  dotar de una adecuada formación en este terreno a los profesionales de los Ejércitos y a los funcionarios (civiles o militares) de la Defensa y de las Fuerzas de Seguridad, así como a los miembros de la Carrera Diplomática, por la frecuente implicación en las relaciones civiles-militares que surgen en muchas situaciones y problemas suscitados en el ámbito del Servicio Exterior.

            En estas profesiones, y en otras, como por ejemplo para los aspirantes a ciertos puestos del periodismo activo, el disponer de un título como éste en el curriculum supondrá una ventaja objetiva sobre quienes no lo tengan, y los conocimientos adquiridos les serán útiles a la hora de actuar en muchas situaciones y escenarios en los que los comportamientos militares afectan de lleno a la población civil, o viceversa.

            En segundo lugar, incluso sin una exigencia profesional, para muchos está la exigencia intelectual y humana. Son muchas las personas que, sin participar de esas implicaciones profesionales, sienten sin embargo un fuerte interés personal o incluso la necesidad (moral, intelectual y quizá incluso afectiva) de desentrañar y obtener una explicación fehaciente, a través del estudio riguroso, de cómo pudieron surgir unos fenómenos de terrible crueldad y que causaron un inmenso daño social. Y, sobre todo, de averiguar cómo podrán ser evitados tales horrores en el futuro. Este Curso, aparte de posibles utilidades profesionales para los estamentos ya citados, tendrá la utilidad de resolver las inquietudes de otros, deseosos de conocer y comprender unos comportamientos individuales y sociales (guerras civiles y conflictos internos incluidos) cuya extrema agresividad nunca pudieron entender. 

P. Es un título que se centra en la realidad latinoamericana. ¿Cuál es el estado actual de los derechos humanos en Latinoamérica? ¿Cuáles son las principales amenazas?

            R. No es exacto que vayamos a centrarnos exclusivamente en la realidad latinoamericana. Será ineludible que examinemos también importantes aspectos de los comportamientos civiles-militares en otros escenarios del mundo, desde la segunda guerra mundial hasta nuestros días.

            Eso sí, por tratarse de un Curso organizado e impartido por nuestro Instituto de Estudios Latinoamericanos (IELAT), y por la gran importancia objetiva de América Latina en el estudio de la problemática que nos ocupa, y a la que, por otra parte, he dedicado muchos años de mi trabajo e investigación, será este escenario el predominante de nuestro estudio en este Curso.

            Contestando a su pregunta sobre el estado actual, hay que decir que, después del drama de “los años de plomo”, como se llamó a la década de los 70 en Latinoamérica  (en alguno de cuyos países el drama se prolongó también a la de los 80), han llegado otras dos décadas de considerable mejoría en cuanto a los derechos humanos y las relaciones Ejército-Sociedad. Sin embargo, la problemática dista mucho de haberse resuelto aún.

            En este momento se observan allí dos realidades contradictorias, dependiendo de la zona:

            Por una parte, se están registrando en ciertos puntos de América Latina –principalmente el Cono Sur- ciertos avances notables, aunque todavía insuficientes, en cuanto a democracia, justicia, lucha contra la impunidad, incluidos los comportamientos militares y las relaciones Ejército-Sociedad.

            Por otra parte, y muy al contrario, en otros escenarios, precisamente los de más trágico historial antidemocrático, con atrocidades todavía más extremas que las registradas en el Cono Sur -como es el caso de Centroamérica-, sigue prevaleciendo una penosa insuficiencia democrática, acompañada de una vergonzosa impunidad militar frente a una debilísima sociedad civil.

            Cabe destacar el hecho de que la opinión pública mundial conoce, en un grado apreciable, los horrores de –por ejemplo- las dictaduras de Chile y Argentina, que han alcanzado cierta difusión en la literatura y los medios audiovisuales. En cambio, los horrores incomparablemente más atroces del geno­cidio de Guatemala (contra las comunidades mayas) permanecen casi absolutamente ignorados por la opinión pública mundial, pese al informe exhaustivo de la ONU (Comisión de Esclarecimiento Histórico de Naciones Unidas sobre Guatemala, a la que tuve el honor de pertenecer). Resulta, por tanto, doblemente obligado el estudio riguroso de lo ocurrido en Guatemala –como destacado ejemplo-, por la doble exigencia de, por una parte, el conocimiento académico (necesario análisis sociológico y jurídico) y, por otra, del imperativo de la justicia, pues la comunidad internacional no puede resignarse a una impunidad absoluta y definitiva en crímenes de tan abominable gravedad.

            Esta impunidad, por ahora prácticamente impenetrable en Guatemala a pesar de las acciones de nuestra Audiencia Nacional –a diferencia de lo logrado en Chile y Argentina-, constituye uno de los puntos todavía subsistentes de amenaza a los derechos humanos, característico de aquellos Ejércitos cuyo poderoso y arrollador corporativismo consigue imponerse sobre la sociedad civil, haciendo imposible –entre otras cosas- la práctica de la justicia.

            Por otra parte, y en otros ámbitos, el mundo post 11-S nos está revelando a través de sus diferentes escenarios de conflicto (Irak, Afganistán, Guantánamo) unas nuevas y preocupantes realidades en el campo de los derechos humanos y la moral militar, hecho de extraordinario interés y muy negativa repercusión, que nos atañe a todos, incluidos europeos y latinoamericanos. Esta revisión del concepto de tortura, tendente a hacer jurídicamente tolerable la práctica de determinados métodos, constituye a medio y largo plazo otra amenaza a los derechos humanos en cualquier parte del mundo (incluidas Latinoamérica y España).

            Estos temas serán abordados en el Curso, así como las acciones que vaya emprendiendo en estos terrenos la nueva administración Obama, que ha prometido importantes cambios en cuanto a los métodos de lucha antiterrorista. 

P. Para terminar, ¿por qué recomendaría la realización de este Estudio?

R. Por estos motivos, fundamentalmente:

  • Porque en él vamos a tratar de problemas graves y absolutamente actuales, de ámbito no sólo latinoamericano sino mundial, a los que la sociedad española no es ajena en absoluto.

  • Porque incluso aquellos alumnos que podrían, en principio, temer por su falta de conocimientos básicos sobre Derecho y Democracia, no tendrán problema alguno, pues el Curso se inicia con un seminario de cinco días precisamente sobre esos conceptos básicos, impartidos por la Directora Académica, la Profesora Isabel Garrido.

  • Porque igualmente, aquellos alumnos procedentes de otros campos, que puedan temer por su falta de conocimientos básicos en materias tales como Sociología Militar tampoco tienen nada que temer, pues esos conceptos básicos irán siendo introducidos a lo largo del curso en términos absolutamente entendibles por cualquier titulado universitario de cualquier campo del saber.

  • Porque en ciertos momentos del Curso contaremos igualmente con intervenciones del Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, y de otros miembros de la  Defensoría, así como con actuaciones puntuales de destacados miembros de la Magistratura, como el magistrado-juez Baltasar Garzón y el magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín.

  • Porque, lejos de sumergirnos en una inundación de teoría, abordaremos los problemas del mundo real, los mismos que vemos, oímos y leemos cada día en los medios de comunicación, pero todo ello desde la perspectiva establecida por nuestro título: la defensa de los valores democráticos desde un ámbito determinado: el de los comportamientos registrados en la relación civil-militar.

 

Ver información sobre el Curso